FORMATO DE LOS PORRONES DE CERVEZA DEL SIGLO XIX EN URUGUAY.

 

        1. Cuerpo cilíndrico con doble gollete reforzado en el extremo superior del pico del envase.
        2. Cuerpo estilo botella, de extremo superior con anillo previo al pico del envase.
        3. Cuerpo estilo botella, muy similar al anterior, pero de extremo superior con forma de bola.


SELLOS QUE IDENTIFICAN A LOS PORRONES CON SUS RESPECTIVAS CERVECERÍAS


IMPRESOS -
Fundidos a color negro, azul o rojo.
EN RELIEVE - Grés adherido al porrón en diferentes colores: Celeste,
aaaaaaaaaa. azul, blanco celestino y color igual al porrón.

CURIOSIDADES Y AGUNAS PRECISIONES

 

Existen algunos porrones que, por haber sido hechos en forma manual y artesanal, tienen defectos de factura. Es así, que suelen aparecer en el mercado, algunos envases con los sellos fuera de registro o mal impresos donde se aprecia con claridad hasta la falta de alguna letra. No son más que una rareza. Ej.: ALEJANDRO DOSSE (sin la T)
 
 
 
 
 

 

 

Los porrones del siglo XX (Tipo B pequeño), venían con etiquetas pegadas de papel impreso, marca "CHANCHO" o "CERVEZA NEGRA" como se ven aquí. Ello, ha dado lugar a vulgares falsificaciones, con etiquetas fotocopiadas u otras que no corresponden a su origen. También, se han visto porrones intervenidos con pintura o inscripciones apócrifas, burdamente hechas. La imaginación sin escrúpulos, tampoco descansa a la hora de utilizar viejos porrones del siglo XIX, con pegotines de pésima calidad, para engañar a ingenuos coleccionistas que se inician en el tema.
 

 

 

Otro ejemplo de rareza, son los sellos de procedencia en porrones de una misma cervecería. La “Cervecería Oriental de Robillard” con sello de gres en relieve, color arena (tipo A), es uno de esos casos. Los envases, fueron hechos mayoritariamente por la Port Dundas Pottery (sello ovalado vertical), pero hay algunos (sello redondo), realizados por la Port Dundas Pottery & Co. Glasgow.
 
 
 
 
 
 
 
 
Del siglo XX hay un hermoso botellón de barro (grés), de formato absolutamente distinto a todos, con tapón de porcelana y zuncho de alambre, medalla colgada y con sello impreso negro que dice “CERVECERÍA ORIENTAL”.

Fue hecho en 1930 en Alemania para conmemorar el centenario de la primera constitución de 1830.
 
 
 
 
 
 
 
 


En el año 2004, Fabrica Nacional de Cerveza, sacó una réplica en loza del antiguo porrón de la "Cervecería Popular a Vapor " de Conrado Niding.
 
Dentro de las curiosidades, el porron (de dos colores) de la "Cerveceria del Plata" tiene dos variantes: Estrellas de Ocho puntas (fotos de la izquierda) y Estrellas de Siete puntas (fotos de la derecha).
Notese que las direcciones de la calle donde estaba situada rezan: "Orillas del Plata" (izq) y "Opillas del Plata" (derecha)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los porrones que usaban las cervecerías en Uruguay, provenían de Port Dundas o Barrowfield, ambas en Glasgow.
Las alfarerías eran: Port Dundas Pottery Co. o H. Kennedy Pottery.
Si bien la mayoría de las botellas indican su origen con un pequeño sello refundido en el cuerpo del envase, también las hay sin sello alguno ni letra incisa que, marque la serie de fabricación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PORRONES APOCRIFOS QUE SE HAN VISTO A LA VENTA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

a

 

 

 

 

 

 

 

a

a

a

 

 

 

 

 

 

La Germania falsificado
Soporte de botella original con grabado falso a fresa, notese la inscripcion falsa arriba y la
original abajo

 

 

 

 

 

 

 

JR VILLANUEVA falsificado
Porrón original de época con inscripción falsa grabada a fresa de J R VILLANUEVA igualmente burdo como el de LA GERMANIA

 

PORRONES DE LAS CERVECERÍAS DE LA CAPITAL

CERVECERÍA

SELLO

TIPO

Cervecería del Cordón (Thiebaud - Holveg)

Sello relieve celeste

B

Cervecería del Cordón (Thiebaud - Holveg)

Letra incisa

A

Cervecería del Progreso (Alejandro Dosset)

Sello impreso negro

A

Cervecería del Plata (Manuel Caldeiro y hno)

Sello impreso azul grande

A

Cervecería del Plata (Manuel Caldeiro y hno)

Sello impreso azul chico

A

Cervecería del Plata (Manuel Caldeiro y hno) *

Sello impreso negro

B

Cervecería Popular a vapor (Conrado Niding)

Sello relieve celeste.

A

Cervecería Popular a vapor (C. Niding transición)

Sello relieve celeste borrado

A

Cervecería Popular a vapor (Conrado Niding)

Sello doble impreso negro

A

Cervecería Popular a vapor (C. Niding transición)

Sello doble impreso negro borrado

A

Cervecería y Licorería de La Esperanza (Trigo hnos)

Sello impreso negro

B

Cervecería Oriental (Eugenio Robillard)

Sello impreso negro

C

Cervecería Oriental (Robillard)

Sello relieve arena

A

Cervecería Oriental (Robillard)

Sello relieve blanco

A

Cervecería Oriental (Robillard)

Sello relieve celeste

C

Cervecería Oriental (Robillard)

Sello relieve blanco

C

Cervecería Sudamericana (Francisco López)
Sello impreso azul
A

Cervecería a vapor de Colón (Francisco Caldeyro)

Sello impreso negro

C

Cervecería La Industria Libre (Nicolás Folle)
Sello impreso azul
A
Cervecería La Industria Libre (Nicolás Folle) *
Sello impreso rojo
A

Cervecería Luis Lang (Luis Lang)

Letra incisa

A

Cervecería La Mallorquina

Sello impreso negro

B

Cervecería Popular a vapor (Eduardo Richling)

Sello doble impreso negro

A

Cervecería Montevideana (Conrado Niding SA)

Sello impreso negro alto

A

Cervecería Montevideana (Conrado Niding SA)

Sello impreso negro bajo

A

Cervecería La Germania (Whilhelm Mux)

Letra incisa

A


PORRONES DE LAS CERVECERÍAS DEL INTERIOR

CERVECERÍA

SELLO

TIPO

Cervecería Salto ( Carlos Toedter )

Sello relieve celeste

B

Cervecería Salto ( Toedter y Hageman )

Sello relieve celeste

B

Cervecería Marca Depositada MP

Sello impreso negro

B

Cervecería Uruguay ( Juan Somale )

Sello relieve celeste

A

Antigua Cervecería ( Pedro Piumato )

Sello relieve celeste

B

Cervecería Alemana ( Fray Bentos )

Sello impreso negro

A

Cervecería Alemana ( Fray Bentos )

Sello impreso azul

A

Cervecería J R Villanueva ( Mercedes )

Letra incisa

A

Cervecería y depósito de Licores J R Villanueva
( Mercedes )

Sello impreso negro

C

Cervecería Suiza ( Nueva Helvecia )

Sello impreso azul grande

A

Cervecería Suiza ( Nueva Helvecia )

Sello impreso azul chico

A

Cervecería Colonia ( Juan Peila y Cia )

Sello impreso azul

A

Cervecería Nacional San José de Mayo

Sello doble impreso negro

A

Cervecería Nacional San José de Mayo

Sello doble impreso azul

A

Cervecería Nacional San José de Mayo

Sello relieve celeste

A


ACLARACIÓN

Los sellos incisos o hundidos, en los porrones tipo A que figuran en este sitio, han sido destacados con tinta a los efectos de poder apreciar con claridad su inscripción.

El único porrón de la colección de Uruguay con sello impreso rojo es el de la "Cervecería La Industria Libre" de Nicolás Folle, tipo A. *
La "Cervecería del Plata", es la única que utilizó porrón de dos colores tipo B como se aprecia en la página correspondiente. *
Algunos datos de este sitio fueron tomados del libro "CERVECEROS, CERVECERÍAS Y PORRONES DEL MONTEVIDEO DE ANTAÑO", del Sr. Bernd Müller, Copygraf SRL 1989.
Ir a la colecciónmm

 

 

 

 

 


Tipo A



Tipo C


Tipo B

 

...........................................